Elegir qué se quiere ver desde la habitación y robots al servicio del huésped: así empiezan a ser los hoteles del futuro
Se aprecian ya los primeros atisbos de una transformación tecnológica que revolucionará el sector hotelero y que cada vez es más visible para los clientes


El tándem inteligencia artificial (IA) más robótica ha desembarcado en el sector de la hospitalidad. Javier García Cuenca, vicepresidente de Magic Costa Blanca y presidente del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), comenta que la transformación ha empezado por lo corporativo, y por los aspectos más tediosos de la gestión y funcionamiento de un hotel. Por ejemplo, ya hay agentes digitales que ayudan a dirigir macro-eventos, con envío de emails, contrato con el catering (con firma digital), control de asistencia.
La revolución comienza a asomar por el escenario y cada vez es más visible para los clientes: desde robots de limpieza autónomos que detectan la acumulación de suciedad hasta el tótem con avatar interactivo plantado en la entrada del establecimiento para hacer el check-in e informar del horario del gimnasio o de si hay desayuno sin gluten, pasando por la personalización y las experiencias inmersivas. Y esto es solo la punta del iceberg de todo lo que viene, como demostró la última edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), celebrada en Madrid en enero de 2025, excelente atalaya desde la que atisbar el futuro.
Quiero una ‘suite’ con vistas al mar y cerca de la piscina (hiperpersonalización + experiencia inmersiva)
Hotelverse es una plataforma tecnológica para hoteles pionera en la selección de habitación a través de gemelos digitales. Los viajeros pagan por este servicio, que les permite elegir exactamente la estancia en la que les apetece pasar sus vacaciones, qué quieren ver al salir al balcón o cómo de cerca estarán de la piscina, según desgrana Fermín Carmona, su cofundador y consejero delegado, que lo compara a la elección de asientos en los aviones. Pueden hacerlo sobre un plano 3D del alojamiento, desde el propio correo electrónico de confirmación de la reserva; y seleccionar según sus preferencias de viajes anteriores, recomendaciones personalizadas, opciones más populares entre otros usuarios y filtros varios como tipo de cama o metros cuadrados (cada opción conlleva un precio). Más de 60 marcas hoteleras disponen ya de este servicio, explica la empresa, que cita, entre otras, a Radisson Hotel Group, Iberostar Hotels & Resorts, Barceló Group, RIU Hotels & Resorts, Hyatt y Palladium Hotel Group.
La viajera Kayla Madsen comenta que reservó en el Hotel Gran Tacande Tenerife y que, después de haber explorado virtualmente todas las habitaciones, se decantó por la suite Gold Level con hidromasaje en el balcón. “Cuando llegué, era exactamente como me la había imaginado”, cuenta. “Si a los gemelos digitales le sumas imágenes tomadas por drones, la experiencia inmersiva es ya total”, contaba Beatriz Heras, responsable de Transformación Digital en el ITH, mientras guiaba por los seis espacios temáticos en los que estaba dividida la exposición TechYHotel dentro de Fiturtechy 2025 (el espacio tecnológico y de innovación de Fitur). A través de una web (no digamos ya si la solución permite usar gafas de realidad virtual), el huésped vive una suerte de viaje astral mediante el que visita virtualmente el destino antes de hacerlo presencialmente.

Un café, robot (automatización)
El hecho de que la exposición TechYHotel esté cada año más llena de robots, y más sofisticados, es una muestra de la progresiva incorporación de la automatización en el sector hotelero. Para limpieza, servicio, traslado de mercancías; multifuncionales y versátiles. A finales de 2024, Meliá Hotels International y la startup Wiongo Robotics iniciaron un piloto con cuatro robots lavaplatos en el Sol Katmandu Park & Resort, en Magaluf (Mallorca). El Yotel de Nueva York recibe al visitante con un enorme brazo robótico en su vestíbulo, que almacena automáticamente las maletas en unas taquillas. “Los procesos para la custodia de los equipajes se están automatizando y haciendo más inteligentes”, apunta Heras, que señala, por ejemplo, cómo los smartlockers de Perseo by BTV se integran con el servicio de FoundSpot, que conecta a viajeros de todo el mundo que han perdido su equipaje.
“Hay muchas soluciones que ya se estaban utilizando en otros sectores y ahora comienzan a implementarse en los hoteles”, dice Heras. También en los espacios de ocio. Destaca que ya existen los bares 100% automatizados, con grifos de bebida y brazos robóticos. El Henn Na Hotel en Tokio, en el Libro Guinness de los récords por ser el primer hotel del mundo en poner a trabajar a las máquinas —entre otras, unos inquietantes dinosaurios recepcionistas—, tiene un robot barista, para hacer los cafés.
La ducha no funciona bien (inteligencia artificial a su servicio)
“Los huéspedes interactúan de forma sencilla, a través de voz y texto, y utilizan diferentes canales de comunicación para pedir sus deseos a la inteligencia artificial”, concreta Heras. La herramienta permite cosas como tomar una foto para comunicar que una habitación necesita limpieza o tiene algún desperfecto, o hacer que la IA reserve sesión en el spa o una cena para dos en un restaurante.
Una habitación a medida (tecnologías integradas)
Amazing Up es una pantalla interactiva donde el cliente puede personalizar su propio y exclusivo mapa o ruta de Valencia (para imprimirlo o descargárselo en el móvil); la solución permite, asimismo, disfrutar de una visita inmersiva, gracias a unas gafas cardboard de realidad virtual que se ofrecen, como producto de acogida, en las habitaciones del Caro Hotel de Valencia. En este establecimiento se ha desarrollado el proyecto de habitación inteligente TechYRoom 2.0., de la mano de Turismo de la Comunidad Valenciana e ITH. En el paquete figura también PressReader —una plataforma digital con acceso ilimitado a miles de periódicos y revistas de todo el mundo— y un asistente basado en IA avanzada de UGround, que opera mediante WhatsApp, proporcionando un canal de comunicación directo entre el cliente y el hotel, y entre el cliente y el destino. Tan importante como contar con tecnologías avanzadas es saber integrarlas bien, en opinión de Heras.

Podríamos decir que la IA es la batuta que dirige la orquesta de los sentidos, según las órdenes del huésped: iluminación para relajarse o para trabajar; un aroma que genere un recuerdo olfativo (gracias a la tecnología de Cuarto Sentido). E incluso arte digital interactivo, como la instalación que el estudio de vídeo y realidad virtual Onionlab creó para el Barceló Sants Hotel en 2021. En ella, las personas controlaban el contenido visual mediante movimientos de los brazos o a través de una aplicación móvil.
Y, de postre, una SUCO Session
ITH despidió Fitur 2025 con una SUCO Session, ofrecida por la startup Wipass. Se trata de una experiencia inmersiva en la que los participantes llevan unos cascos a través de los cuales escuchan música electrónica y la voz del creador de esta práctica phygital (anglicismo para denominar una actividad que combina lo físico con lo digital), el maestro de yoga y DJ sudafricano Jamie Beron. Resulta curioso ver, desde fuera, a un puñado de personas moviéndose en silencio, mientras ejecutan las órdenes del guía: abrázate, haz la postura del guerrero, salta, baila... La azotea del Nobu Hotel de Ibiza ha sido testigo ya de varias SUCO Session.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
